Scroll Top

12 de Febrero de 2012

Fuente: Real Estate Press, S.L.

resize-704

Una buena parte de las hipotecas, concedidas en los años del boom inmobiliario, en distintos países europeos, no habían verificado los ingresos del solicitante. El Parlamento Europeo pretende acabar con estos excesos, armonizar el mercado hipotecario europeo y dotar de mayor seguridad al consumidor. Los grupos parlamentarios negocian un texto que aún debe pasar por la Comisión y el Consejo.

La Directiva que se está preparando tiene tres objetivos: mejorar la integración de los mercados europeos, de la protección al consumidor y la inclusión financiera. A partir del primer trimestre del año empezará la negociación con el Consejo, aunque la presidencia danesa no lo ha incluido. Como pronto estará aprobada a mediados de año y como tarde a finales.

La nueva norma ofrecerá soluciones para abordar crisis: un mercado flexible, que no imponga condiciones excesivas, que contemple la dación en pago cuando las partes están de acuerdo.

El Parlemento Europeo ha pedido a la Comisión que profundice en tres áreas: si debe existir un límite al crédito ligado a la evolución del crecimiento; si se debe separar la banca de depósitos de la de inversión; y el tratamiento de las instituciones altamente endeudadas y del sobreendeudamiento familiar. Hay políticas muy activas en Estados miembros que merecen un estudio profundo.

Dado que la hipoteca es la decisión financiera más importante en la vida de una persona, se entiende que debe ser meditada y con pleno conocimiento, por lo que se propone una mejor educación financiera, asesoramiento independiente y un periodo de enfriamiento para la reflexión.

En cuanto a los problemas que derivan de la tasación, se propone  que ésta sea realizada por un tasador profesional independiente, que es una para que los inversores reactiven el mercado y expandirlo.

× 639 019 809